• Inglés para Educación Parvularia: ¿Cómo...

Inglés para Educación Parvularia: ¿Cómo apoyar el aprendizaje de un idioma?

Hoy, por razones de trabajo, muchos de nuestros hijos enfrentan la etapa escolar de manera más prematura y muchos de los jardines y salas cunas que visitamos nos ofrecen un montón de talleres y clases que ayudan al desarrollo de nuestros hijos, uno de esos, y que casi siempre está integrado en el currículo del Jardín, es el taller de inglés.

¿Por qué? Está de más decir que saber y manejar este idioma a futuro te abre muchas puertas, tanto como académicamente y más a futuro en el área laboral, pero nuestros hijos son pequeños y no queremos poner ese stress en ellos, por eso te cuento que además, el adquirir un nuevo idioma, ayuda a los niños en su desarrollo cognitivo, capacidad de comunicarse, también les ayudará a tener una mente más flexible y creativa, y eso a su vez mejora su habilidad de resolver problemas.

Muchas mamás se asustan. ¿Será bueno exponer a mi hij@ a otro idioma? ¿Se sentirá confundid@? ¿Frenará su desarrollo en su lengua materna? Y la respuesta es, no. La verdad es que muchas veces subestimamos el cerebro de nuestros hij@s y es que l@s niñ@s son muy capaces e inteligentes. Yo como profesora de inglés, te ayudaré a como sacarle el jugo a esas clases de inglés en el Jardín o Colegio.

¿Le enseñas a tu hijo español? Y claro que no, los niños hablan su lengua materna porque se ven expuestos a ésta, escuchan a su entorno hablarlo y lo adquieren, lo mismo puede pasar con el segundo idioma, sea cuál sea éste, si los niños se ven expuestos a otro idioma lo adquieren y sabrán responder a este estímulo, sabrán separar muy bien los idiomas a los que se vean expuestos.

El sólo hecho de exponerlo algunas horas o minutos a otro idioma, se facilitará la adquisición del idioma en los años posteriores, pudiendo incluso dominarlo a nivel nativo.

¿Por qué? El cerebro de los niños, antes de los 5 años, es muy flexible, por lo tanto, absorbe todas las experiencias que les podemos brindar y lo convierte en un aprendizaje significativo, esto quiere decir que podrá ocupar ésta habilidad en el contexto que corresponda si lo sigue practicando, claramente.

Para que la adquisición de un nuevo idioma no sea estresante, obviamente, no queremos presionar a nuestros hijos, entonces debes presentarlo tal y como lo haces con el lenguaje materno, en juegos, cuentos, canciones y palabras claves que sean concretas y utilizadas en la cotidianidad.

Incluso si tu hijo no asiste al Jardín, puedes ayudarlo tú en casa, sólo debes saber el inglés del colegio, y con la tecnología a tu favor, te puedo dar consejos para que le brindes la experiencia de conocer otro idioma además de su lengua materna.

Entonces, ¿Cómo apoyar el trabajo del Jardín o Colegio? ¿Cómo hacerlo desde casa? Aquí te dejo un decálogo de pasos a seguir para poder iniciar con la enseñanza de un nuevo aprendizaje o reforzar lo que está aprendiendo en la Institución a la cuál asista.

1. Los niños se sienten seguros con las rutinas, por lo tanto, agrega un momento del día donde se hable en inglés o le digas palabras en este idioma. De esta manera ellos y ellas estarán dispuestos al aprendizaje, además es bueno que puedan separar, por ejemplo, la tía x habla nuestro idioma y la tía Y habla otro diferente, o después de la siesta, con mi mamá jugamos con otras palabras.

2. Todo debe ser un juego, no lo estreses ni presiones mostrándole nuevas palabras, haz que sea un juego, como cuando juegas con él en español o en el idioma que sea tu idioma materno. Por ejemplo, si vas a enseñarle los colores hazlo jugando, “dame el auto blue”, “yo armaré una torre yellow, tu hazlo con el red” (Si manejas el idioma mucho mejor, puedes decirlo todo en inglés o las palabras que más conozcas en este idioma)

3. No lo bombardees con miles de palabras sueltas en un solo día, debes agruparlas, y de ahí ir aumentando poco a poco, entonces, por ejemplo, hoy enséñale los colores, busca una canción que hable de los colores y cántenla juntos. (Te aconsejo que te prepares, o sea, escucha tú primero la canción y luego se la cantas, será más divertido y mucho más significativo que escuchar un vídeo que se repita una y otra vez.)

4. Cuando deje de ser divertido, te detienes, lo peor que puedes hacer es obligarlo a aprender algo que no quiere, si ya dejó de ser divertido entonces detente, recuerda que el aprendizaje es algo que va ligado a la afectividad, si me entretiene y me gusta lo aprendo, pero si le molesta, entonces se desencantará.

5. Busca palabras claves del vocabulario, cómo te mencioné antes no lo bombardees con un montón de palabras, máximo 6 ó 7, recuerda que estamos sentando las bases para que en un futuro su habilidad con el idioma sea innato, no queremos que a la edad de 2 sea totalmente bilingüe.

6. Haz tarjetas con estas palabras que elegiste, si no sabes mucho inglés ayúdate del traductor, éste te da una opción para escuchar su pronunciación, entonces en esta tarjeta pones una imagen de la palabra a mostrar y para ti un ayuda memoria con la pronunciación de la palabra, por eso es importante que sean palabras concretas, para que pueda relacionar una imagen a la palabra, cuando ya maneje el idioma podrá agregar nuevos conceptos,

7. Ocupa el SAP, te dije, ocupemos la tecnología a nuestro favor, si tu hij@ mira televisión, entonces que lo haga en inglés, la mayoría de las compañías de TV cable tienen la opción de poner el programa en su idioma original. Recuerda, por favor, que los niños no deben estar un tiempo prolongado y sostenido frente a una pantalla, pero el momento que tenga para ver sus dibujos animados, aprovéchalos y ponlos en inglés, si tu hij@ es pequeño no se dará cuenta, si es un poco más grande, reclamará unos momentos, ya verás que luego se acostumbra.

8. Escuchen música en inglés. De estas hay miles y muy pegajosas, ya conocemos el efecto de “Baby Shark” en nuestras vidas escuchen y cántenlas juntos, bailen y pasen un rato muy divertido cantando canciones en inglés. Encántalo con el idioma, que sea entretenido, si lo tienes sentado en la mesa con muchas tarjetas de palabras, será muy aburrido y poco significativo.

9. El aprendizaje en movimiento es mucho más efectivo y duradero, entonces acompaña lo que le vas a enseñar de una manera Visual – Auditiva y Kinéstesica, esto en todos los ámbitos, incluso para enseñarle nuevas palabras en el idioma materno, por ejemplo, si le enseñarás los números hazlo saltando, si le enseñas algún animal, muévete como el animal lo haría, así relacionará la nueva palabra con el movimiento, y éste aprendizaje, kinéstesico, es el que más tiempo recordamos. Las conexiones neuronales son más fuertes cuando es un aprendizaje que implique movimiento, por qué crees que nunca nos olvidamos de andar en bicicleta, por más que el tiempo pase sin hacerlo, lo podemos volver a hacer sin ningún problema.

10. Sé consistente, cuando un niñ@ nace, nace con muchas neuronas, miles, millones, cuando se ve enfrentado a una experiencia nueva, estas neuronas hacen conexión y generan el aprendizaje, luego si no insistimos en eso que aprendió, esta conexión neuronal se pierde. Por ejemplo, yo, cuando estaba en el colegio, podía resolver una ecuación (compleja) sin problemas, porque tenía matemáticas casi todos los días, pero cuando salí del colegio y nunca más tuve matemáticas lo olvidé, ahora si me pasan una guía de matemáticas no podría resolverla, eso se debe a que no lo practique durante mucho tiempo, entonces mi cerebro desechó aquello que ya no utilizaba, por eso es importante que seas consistente, que nunca dejes de utilizar el inglés, en las cosas más simples de la vida cotidiana, porque así la conexión neuronal estará siempre alimentándose y vivirá por mucho más tiempo. Cómo te expliqué en el punto anterior, el aprendizaje kinestésico es el que tiene mayor duración, por eso no nos olvidamos de cómo andar en bicicleta o escribir o pintar, incluso si llevamos mucho tiempo sin realizarlo.

Ahora entonces que te di los consejos, espero que puedas ponerlos en práctica y apoyar o motivar el aprendizaje de un nuevo idioma en nuestros hij@s, ya verás que poco a poco su curiosidad va a aumentar y te pedirá muchas más palabras en inglés. No dudes en brindarle esta experiencia a tu hij@, no temas enseñarle un nuevo idioma, recuerda que cada aprendizaje es algo beneficioso y más que restarle le sumará beneficios y nuevas habilidades a tu pequeñ@.

Ten en cuenta que será mejor si el primer acercamiento al idioma lo tiene con alguien significativo, madre, padre o educadora del jardín, luego cuando ya sientas que logró el primer paso y tu tienes los medios para hacerlo, puedes contratar una profesora de inglés para seguir estimulándolo con el idioma.

Temas