En mi opinión algunas personas en Colombia y probablemente en el resto de Hispanoamérica sienten temor a la inclusión de la tecnología en la educación. Una de las razones principales es que los docentes no quieren verse reemplazados por herramientas digitales y mucho menos romper los lazos socio-afectivos construidos con el alumnado.
Ahora bien, lo expuesto previamente es comprensible, pero sin fundamento sólido. Aclaremos la situación.
1) El uso de blogs, actividades interactivas, material audiovisual, grupos en redes sociales etc. No reemplazan la función del docente, por el contrario, permiten el diseño y la ejecución de estrategias controladas por él, ofreciéndole el poder de trascender barreras espacio temporales durante los procesos de enseñanza.
2) El docente puede emplear las TIC con el fin de que sus estudiantes puedan repasar, aprender y aplicar. Incluso, permitir autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación en horario extra clase. Todo esto, permite que una vez en el aula, el alumnado pueda compartir sus opiniones, experiencias y dudas con respecto a los contenidos aprendidos con el uso de TIC. Así, en vez de crear distancia, permite que durante el horario de clase se fomente la participación, el intercambio de ideas propias, el análisis crítico y la manifestación de las distintas visiones que surgen a partir del aprendizaje. A partir de ahí, el docente podría conocer mejor al alumnado pues al interior del aula no estaría predominando la exposición de contenidos, sino la conversación y otras formas de participación activa que fortalecen la dimensión socio afectiva tan valorada por quienes tienen profunda vocación docente.
3) No se trata de que el docente sienta la presión de aprender diseño gráfico, programación web y robótica para estar acorde a las tendencias del nuevo milenio. Simplemente en que no tema en integrar las TIC en los procesos de enseñanza. Preferiblemente de manera planificada y acorde a los objetivos de aprendizaje. Pues improvisar buscando canciones en Youtube para distraer a los alumnos mientras piensa en otra actividad, no convierte a nadie en un docente capacitado en el uso de las TIC con fines educativos. El equilibrio entre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación sin llegar a ser mediocres pero tampoco pretendiendo ser ingenieros de sistemas, Está en que los licenciados aprovechemos cualquier capacitación y actualización de acceso gratuito fomentada por el estado (en el caso de Colombia: ciudadanía digital, SENA, Colombia aprende etc.). Además, dedicar un tiempo para consultar en la web las experiencias de otros docentes al respecto y aprender de sus estrategias. Incluso, no tema en realizar una especialización, diplomado o postgrado al respecto.
NOTA: Nunca olvidemos que no todo se trata de teorías, por tanto, hago un llamado a los demás licenciados a que pasemos a la acción, y hagamos realidad la promesa de una transformación educativa de impacto positivo, por medio del amor hacia la labor docente y con una buena dosis de innovación.