Si te gusta escribir, seguramente has soñado con enviar tu novela a un concurso literario. Pero ¿cuáles son las ventajas y desventajas de entrar a un premio lanzado por una editorial? ¿Qué debes cuidar en tu historia? ¿Cuáles son las sugerencias adecuadas?
Te dejo siete puntos importantes para mandar una historia a concurso.
- Conoce a la Editorial. Date un tiempo de conocer a la editorial con que deseas trabajar, y esto va desde saber su reputación, hasta qué clase de material prefieren publicar. Algunos concursos no son del todo honorables; con esto me refiero a que piden cuota de entrada, y tienen premios dudosos (como hacerle pagar a los participantes la impresión de su libro, ya que "ganaron" la selección). asegúrate también que lo que tú deseas mandarles a concurso, entra en su línea editorial.
- Lee las bases del concurso. Puede parecer un punto obvio, pero algunas veces no vemos lo que nos están pidiendo. La ventaja de un concurso literario es que la editorial nos está dando pistas de lo que desea publicar. Si tenemos un manuscrito que se adapte a lo que piden, ya poseemos una ventaja.
- No escribas para el concurso. Esto puede sonar un poco extraño, pero el punto es este: lees una convocatoria, y tienes dos meses para cumplirla. Si no tienes un manuscrito, será difícil que escribas, por ejemplo, una historia de más de 100 páginas en menos de dos meses. Considera que no sólo es escribir: debes revisar la calidad de tu trabajo, corregir, etc. Lo óptimo es tener un manuscrito ya hecho, que puedas adaptar al concurso.
- Revisa y corrige con calma. He escuchado a varios aspirantes a escritor, que detestan corregir sus textos. Trata de ser valiente en este aspecto. Sabemos que a nadie nos gusta corregir algo que sentimos perfecto, pero piensa que siempre hay espacio para mejorar. Puedes haber cometido un error (incluso de dedo) que impida a tu obra ganar. Mejor estar seguros.
- Pregunta opiniones y nunca te quedes con la duda. En caso de que las bases del concurso no sean claras, trata de averiguar todos los puntos. Es importante seguir las reglas en cuanto a interlineado, número de hojas, etc. Recuerda que muchos manuscritos pueden ser descartados por una falla técnica.
- Registra tu obra antes de enviarla. Incluso cuando sea a una editorial con prestigio. Recuerda que las historias pueden ser robadas, es mejor tener el registro que te marque como el autor. En México está la página del INDAUTOR que te dice cómo registrar tus novelas en cada estado de la República. También te recomiendo que tengas copia en un ordenador o impresa.
- No agregues portadas, dibujos o similares. A menos que el concurso te lo pida, no es conveniente añadir portadas con dibujos o ilustraciones a tu libro a enviar. Esto, porque da aire de poco profesionalismo a las historias.
¡Suerte en tu próximo envío!