A lo largo del curso abordaremos temas complejos y apasionantes como la historia, la filosofía, la teoría del Estado, las ciencias sociales y el arte, pero lo haremos de una manera cercana, crítica y vivencial. No me interesa que memoricen fechas o autores sin sentido; me interesa que piensen, cuestionen, dialoguen y se reconozcan como parte activa del devenir histórico.
Utilizaremos métodos int...
A lo largo del curso abordaremos temas complejos y apasionantes como la historia, la filosofía, la teoría del Estado, las ciencias sociales y el arte, pero lo haremos de una manera cercana, crítica y vivencial. No me interesa que memoricen fechas o autores sin sentido; me interesa que piensen, cuestionen, dialoguen y se reconozcan como parte activa del devenir histórico.
Utilizaremos métodos interdisciplinarios, combinando la lectura de textos clásicos y contemporáneos con análisis de obras de arte, debates, películas, recorridos museográficos y dinámicas participativas. Mi formación como museógrafo y gestor cultural me permite integrar recursos visuales, mapas conceptuales, líneas del tiempo, instalaciones y ejercicios prácticos para que el aprendizaje no sea abstracto, sino tangible.
Fomentaremos el pensamiento crítico desde la filosofía de la historia y la filosofía del arte, para entender cómo las ideas transforman al mundo. Desde la teoría del Estado discutiremos las tensiones entre poder, libertad y justicia, y en las ciencias naturales y sociales, conectaremos conceptos con los problemas actuales de nuestra sociedad y del medio ambiente.
Mi intención es que cada clase sea un espacio de reflexión, creación y diálogo. Aquí no hay verdades absolutas, sino un aula viva donde ustedes también serán protagonistas del conocimiento. Aprenderemos con la historia, desde el arte, para la vida.
Ver más
Ver menos