Durante mi formación académica me he desempeñado en el manejo de información y técnicas de uso común en áreas de ciencias exactas como lo son biología, química, física y matemáticas, en sus distintas ramas; ya que la Licenciatura en Biotecnología y su programa de estudios ofrece un gran enfoque multidisciplinario en el desarrollo e innovación de tecnologías contemporáneas tanto en industria como...
Durante mi formación académica me he desempeñado en el manejo de información y técnicas de uso común en áreas de ciencias exactas como lo son biología, química, física y matemáticas, en sus distintas ramas; ya que la Licenciatura en Biotecnología y su programa de estudios ofrece un gran enfoque multidisciplinario en el desarrollo e innovación de tecnologías contemporáneas tanto en industria como en investigación. Además, mi conocimiento del idioma Ingles facilitará las bases para comprender los temas en los que se necesita desarrollar como una herramienta esencial para el contacto y la cooperación internacional en proyectos de investigación.
Durante proyectos de investigación y practicas de laboratorio y campo en la Licenciatura en Biotecnología, tuve la oportunidad de asistir a ponencias y jornadas realizadas en el mismo instituto con ponentes nacionales e internacionales dando temas de importancia biológica, física y matemática principalmente; el uso de la espectrofotometría infrarroja e instrumentos como el HPLC formaron parte de un proyecto de investigación para conocer la concentración de elementos sólidos y sustancias químicas como metales pesados en muestras de aguas contaminadas en el estado de México. El manejo de flora y fauna fue parte importante de mi formación para diversos estudios biológicos y ecológicos, aprendiendo a ser empático y entender los ecosistemas de la biósfera. El desempeño en laboratorio fue parte importante en mi formación académica, realizando diferentes proyectos desde fisiología hasta terapia celular, además durante la realización de mi servicio social trabajé en el ámbito de control epidemiológico donde se hacían estudios de distribución del virus de la rabia en el estado de México, manejando mamíferos de laboratorio que éticamente se usaban como control en los trabajos con este virus. Finalmente una de las experiencias significativas e importantes es lo trabajado en el proyecto de tesis titulado "Expresión de ligandos de SmicRACK1 en E. Coli", donde enfocado en la fisiología y bioquímica del alga dinoflagelada Symbiodinium microadriaticum se buscó la expresión de proteínas sugeridas como ligandos de la proteína de andamio SmicRACK1, la cual se cree está involucrada en cascadas de señalización importantes en esta célula; comprender este tipo de organismos nos pueden proveer importantes avances en la ecología y bioquímica marina, comprendiendo como estos ecosistemas marinos subsisten con ayuda de la diversidad biológica que los habitan, el proyecto realizado en la UNAM en el Instituto de Sistemas Arrecifales, utilizó técnicas químicas y biológicas importantes en áreas de biología molecular y celular, como PCR, espectrofotometría, cultivo de células, electroforesis, western blot, etc.
Ver más
Ver menos