Estructura general de cada clase (60-70 minutos)
Tiempo	Actividad	Dinámica
0-5 min	Saludo y conexión	Activar cámaras, breve charla informal para generar ambiente
5-10 min	Repaso breve de la clase anterior	Preguntas rápidas con participación directa
10-15 min	Objetivo de la clase	Explicar qué aprenderemos hoy con ejemplos cotidianos
15-35 min	Explicación teórica con ejemplos simples	
35-50 min	Eje...
        Estructura general de cada clase (60-70 minutos)
Tiempo	Actividad	Dinámica
0-5 min	Saludo y conexión	Activar cámaras, breve charla informal para generar ambiente
5-10 min	Repaso breve de la clase anterior	Preguntas rápidas con participación directa
10-15 min	Objetivo de la clase	Explicar qué aprenderemos hoy con ejemplos cotidianos
15-35 min	Explicación teórica con ejemplos simples	
35-50 min	Ejercicios guiados	Resolver ejercicios en conjunto. Los alumnos participan resolviendo pasos
50-60 min	Evaluación rápida / Juego	Pequeño cuestionario o problemas sorpresa
60-65 min	Tarea asignada y cierre	Explicar tareas, dudas finales
Dinámica de clases
A. Lenguaje adaptado al conocimiento del alumno
Usar ejemplos que diviertan  y hagan pensar al alumno
Evitar tecnicismos al inicio:.
Introducir formalismo matemático gradualmente.
B. Herramientas de apoyo
Pizarra digital: Whiteboard de Teams
Desmos / GeoGebra: Para graficar funciones y derivadas en tiempo real.
C. Participación activa
Preguntas dirigidas constantemente: "A ver, Carlos, ¿qué crees que pasa si el numerador aumenta?"
Solucion de Ejercicios en Conjunto
Espacios de “pregunta sin pena” al final de cada explicación.
3?? Ejemplo de clase (Tema: Derivadas)
Inicio:
"Hoy vamos a aprender algo que está en todas partes: la derivada. Es simplemente cómo cambia algo cuando avanza el tiempo o alguna otra variable."
Explicación sencilla:
"Si vas en un coche y tu velocidad pasa de 40 a 60 km/h en 2 segundos, el cambio de velocidad por segundo es la derivada."
Tema principal	resumido:
Objetivo
1	Límites	Qué son, cómo se interpretan
2	Continuidad	Identificar funciones continuas
3	Derivadas	Definición, ejemplos básicos
4	Reglas de derivación	Potencias, suma, producto, cadena
5	Aplicaciones de derivadas	Máximos, mínimos, velocidad, aceleración
6	Integrales indefinidas	Antiderivada, constantes
7	Integrales definidas	Área bajo la curva
8	Aplicaciones de integrales	Áreas, volúmenes, física básica
9	Repaso general	Sesión interactiva de revisión
10	Examen final	Evaluación con parte práctica y teórica
5?? Sugerencias adicionales para Teams
Grabar las clases (para repaso).
Usar el chat para preguntas escritas.
        Ver más
        Ver menos