Descubre cómo las matemáticas pueden ser divertidas gracias a los consejos y artículos de nuestros profesores

El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Requisitos para ser profesor de matemáticas

Los ingredientes básicos para convertirte en profesor de matemáticas, es sentir pasión por los números y por la oportunidad de trabajar en un sector en el que puedes ayudar a otros a alcanzar sus objetivos académicos. Como ya te puedes imaginar, para ser profesor de matemáticas, además de vocación, vas a necesitar formarte, especializarte y cumplir una serie de requisitos. A continuación descubrirás qué tienes que estudiar y qué pasos debe...
Continuar leyendo »
Fernando
Publicado por Fernando

% Sin Fórmulas. Más rápido que la calculadora

El cálculo de porcentajes es posible que sea una de las operaciones más habituales. Lo necesitamos: Cuando vamos de caza de rebajas, Cuando compramos un juego, Cuando queremos dejar propina en algunos países por los que viajamos, Cuando en la carta del restaurante no incluyen el IVA, o el servicio, Cuando tenemos que estimar cuántos impuestos vamos a pagar Cuando pedimos un descuento… La lista es interminable y las situaciones son muy habi...
Continuar leyendo »
María
Publicado por María

Cómo enseñar la representación de funciones de matemáticas

Representar las funciones en matemáticas es uno de los mayores handicaps de nuestro alumnado. Muchas veces, estos comprenden cómo se sustituyen los valores en una función pero no cómo se representan los mismos. Sin embargo, hay una gran variedad de aplicaciones TIC que ayudan a que esto sea mucho más fácil. A continuación veremos dos fáciles de usar y de aplicar en vuestras clases de matemáticas. La principal herramienta que podemos darle a nue...
Continuar leyendo »
Joao Brian
Publicado por Joao Brian

¿Los preparamos para un examen o los preparamos para la vida?

Hola un saludo cordial a la comunidad, este es mi primer articulo espero sea de su agrado. Soy profesor particular de matemáticas, física y química y he tenido la oportunidad de apoyar y asesorar en la educación de muchos niños y jóvenes de distintos colegios de Lima desde 5to de primaria hasta el nivel preuniversitario y me gustaría compartir esta reflexión desde mi propia experiencia. Cuando comienzo una clase suelo hacerle algunas pregu...
Continuar leyendo »
Karina
Publicado por Karina

¿Para qué sirve la Trigonometría? Entiende tus clases de matemáticas

Las matemáticas sirven para medir nuestro entorno. Durante la mayoría de mis clases de matemáticas los chicos y chicas me preguntan:" Profe y esto para qué me sirve". Generalmente, una de las respuestas que damos como maestros es: "Cuando estés en la universidad te servirá para aprobar cálculo difrencial". No obstante, nos olvidamos de mostrar la cotidianidad en el presente de las matemáticas en el entorno que los estudiantes viven. Es por ello...
Continuar leyendo »
Karina
Publicado por Karina

¿Cómo enseñar geometría analítica con Google Maps?

Sabía que los algoritmos que usa Google Maps o Waze emplea los conceptos de distancia entre dos puntos y distancia entre un punto y una recta. Uno de los principales problemas que nos encontramos como maestros de matemáticas es que olvidamos darle sentido práctico a lo que enseñamos. Solemos decirles que sirve para su cotidianeidad, pero no concretamos en mostrar para lo que sirve en el instante que lo enseñamos. Es por ello, en este corto text...
Continuar leyendo »
Julio
Publicado por Julio

Sistema diédrico. Planos horizontal y vertical

El sistema diédrico es un sistema de representación ortogonal que se apoya únicamente en dos planos sobre los que proyectamos los diferentes elementos. Estos dos planos son un plano horizontal y un plano vertical. Ambos, son infinitos y ortogonales el uno al otro. La intersección entre estos dos planos, es lo que se viene a llamar la linea de tierra. Estos tres elementos (plano horizontal o PH, plano vertical o PV y linea de tierra o LT) son lo...
Continuar leyendo »
Angela akperezc
Publicado por Angela akperezc

Ejercicios de matemáticas para bachillerato

Actualmente la educación por competencias en matemáticas busca formar personas activas capaces de usar sus conocimientos en situaciones de la vida real. Es relevante que los alumnos de matemáticas sean capaces de analizar diversos tipos de problemas que involucren las matemáticas y que más adelante puedan usarlo como herramientas en un entorno de tomas de decisiones, por ejemplo la compra de una casa. Es por ello, que los maestros debemos guiar...
Continuar leyendo »
Magella
Publicado por Magella

¿Cómo es que resuelvo de manera eficiente los problemas?

Resolver problemas es uno de los puntos clave a la hora de aprobar matemáticas. Aquí tienes tres cosejos que te podrán ayudar en tus clases de matemáticas para resolverlos eficientemente. 1. Reconocer las variables En este primer paso debemos leer bien el enunciado y luego datos disponibles y el dato incognita transformalos en una variable que puede una letra del abecedario. p: Juan practica voley q: Maria practica natacion r: Juan practica vo...
Continuar leyendo »
Angela akperezc
Publicado por Angela akperezc

¿Para qué sirven las matemáticas? : Trigonometría

Las matemáticas sirven para medir nuestro entorno. Durante la mayoría de mis clases de matemáticas los chicos y chicas me preguntan:" Profe y esto para qué me sirve". Generalmente, una de las respuestas que damos como maestros es: "Cuando estés en la universidad te servirá para aprobar cálculo". No obstante, nos olvidamos de mostrar el sentido práctico en el presente de las matemáticas en el entorno que los estudiantes viven. Es por ello que en...
Continuar leyendo »
Daniel
Publicado por Daniel

Curiosidades Matemáticas de la vida real

Hola a tod@s. Este es mi primer post y me gustaría hablaros de algunas curiosidades presentes en la vida real cuyo razonamiento está basado en matemáticas. Ahí van:  ¿Sabíais que en cualquier ciudad del mundo, cuya población sea mayor a 150.000 personas, existen al menos dos personas en esa ciudad que tienen el mismo número de pelos en la cabeza? , ¿Qué pasa? ¿No te lo crees? Espera que te lo razono matemáticamente :) El principio matemá...
Continuar leyendo »
Carlos Jeanpierre
Publicado por Carlos Jeanpierre

"No soy bueno en matemáticas" ¿qué hay detrás de esta frase?

A lo largo de mi experiencia como docente, he escuchado a mis alumnos decir tantas veces aquella frase que alguna vez a mis cortos 10 años también me dije a mi mismo cuando estaba a punto de jalar el curso "No soy bueno para las matemáticas". De esta manera y con una frase tan corta, intentaba explicar el porqué de mi bajo en rendimiento en esta materia. Fue entonces que ante este problema mis padres buscaron ayuda y me matricularon en unas cla...
Continuar leyendo »
Duvan  Steven
Publicado por Duvan Steven

Las clases de matemáticas en el colegio son aburridas

En el colegio las matemáticas, la mayoría de veces parecen aburridas, esto es debido a que los profesores no enseñan de manera adecuada a los alumnos y es que las matemáticas no sólo se aprenden, uno se debe acostumbrar a ellas, los resultados son los mismos en todas partes, es como una cultura mundial, 2x2 es igual a 4 en cualquier idioma. Cuando estuve en el colegio los profesores que me dieron clases de matemáticas se encargaban de hacer las...
Continuar leyendo »
Keysi Milagros
Publicado por Keysi Milagros

¿Por qué aprender matemáticas desde niños?

Actualmente es común escuchar que los niños tienen temor, fastidio o rechazo a estudiar matemáticas; sin embargo, esta es aplicada en todo momento. Algunos padres se solidarizan con los niños dándoles consejos como: "A mí tampoco me gustaba la matemática, así que está bien si no haces eso". Es cierto que cada persona nace con habilidades diferentes y gustos, preferencias o elecciones distintas. Sin embargo, es importante acompañar a nuestros hi...
Continuar leyendo »

Ver más articulos