Apréndelo todo sobre música gracias a los consejos, artículos y técnicas de nuestros profesores.

Alberto
Publicado por Alberto

Fundamentos físicos del sonido, frecuencia, afinación, armónicos.

La Frecuencia La frecuencia determina la entonación de una nota musical y consiste en la cantidad de vibraciones o ciclos por segundo que se miden en Hertzios (Hz) o vps (vibraciones por segundo) o cps (ciclos por segundo). Un tubo de órgano abierto de 1' (1 pié) produce una frecuencia de 512 Hz. Así resulta muy fácil calcular la frecuencia que produce cualquier tubo, mediante una regla de tres: ¿Cuál es la frecuencia de un tubo de 32'?   1...
Continuar leyendo »
Gleb
Publicado por Gleb

Sobre la situación actual en la música real. Por Steve Lukather

Un artículo de Dario Moscatelli. La situación actual y cruda de la música realizado por el Maestro Steve Lukhater, compositor, cantante, guitarrista de Toto y de la banda de Ringo Starr, entre otras cosas. "Solo quiero saber algo. Toda esa perorata sobre que Spotify es la respuesta y cómo se paga a los los artistas, etc. ¿Cuánto? ¿De veras? ¿Quién lleva la contabilidad? Quiz&aa...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Dominar las notas graves para cantar notas agudas...

Muchos alumnos al llegar me dicen "yo hasta esa nota no llego", siempre que subimos en las octavas del piano. Que tendrán los agudos en nuestra mente, que nos sentimos limitados, que no se puede llegar hasta allí, que requiere un talento especial...Todas palabrerías de una mente que desconoce el poder de la voz. Pues la verdad es que yo pasé por eso también. Tenía una voz hablada muy grave, con escape de aire, problemas en las cuerdas y al canta...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Fundas para guitarras, siempre protegidas

Es importante proteger a tu guitarra con una buena funda para evitar que resulte dañada con algún golpe fortuito. No te recomiendo que uses las fundas que te regalan al comprar tu guitarra porque no suelen ser de  muy buena calidad. Se rompen enseguida. Te recomiendo que te compres una funda acolchada, al menos con 16 mm de densidad de poliuretano. Un grosor suficiente para que tu guitarra esté protegida....
Continuar leyendo »
Raúl Alejandro
Publicado por Raúl Alejandro

Piano - Canto - Lenguaje Musical - Producción Musical - Armonia - Composición

Se trata de aprender el lenguaje de la música de una manera entretenida y dinámica, utilizando múltiples recursos profesionales. En estas clases tocarás y o cantarás disfrutando desde el primer día. Aprenderas el lenguaje musical sobre la marcha, interpretando desde la primera clase. También podrás aprender a cantar y acompañarte con el piano o la guitarra. Por último tendr&a...
Continuar leyendo »
Daniel
Publicado por Daniel

Forma de la UÑAS y su limado en la técnica de tirando en Guitarra Clásica

 Las uñas es una de las particulariades principales para lograr un sonido de calidad en la Guitarra Clásica, su estructura, forma y limado,  logran como resultado un sonido claro, nitido, brillante y con cuerpo. La morfología de los dedos y la calidad de las uñas influyen positiva o negativamente en el sonido, pero esta circunstancia se puede mejorar teniendo en cuenta varios aspectos.- -Uñas muy fina...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Entre púas anda el juego. ¿Que púa elegir? ¿Que grosor es el más adecuado? ¿Como se toca con púa?

  Un estudiante de guitarra debe tener claro lo que son las púas y la diferencia que hay entre unas y otras. Debes aprender a elegir la púa que más te conviene en cada ocasión. Te aviso, de entrada, que el sonido será diferente dependiendo la púa que elijas. De ahí su importancia. Hay de muchos materiales, de plástico, nylon, metal, concha… y de diferentes tamaños. Pero yo te hablaré de las que como estudiante te convendría más usar. Las...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

Algunas consideraciones fundamentales sobre “La Voz”  

  La voz es el instrumento humano. Es muy importante conocer algo acerca de ella y cuidarla, ya que gracias a la voz nos podemos expresar. Lo primero que debemos hacer para cuidar nuestra voz es no gritar. La voz existe gracias a nuestras cuerdas vocales, las cuerdas vocales son dos músculos de color blanco nacarado. Pero ellas no funcionan solas, sino que necesitan de todo nuestro sistema respiratorio y de nuestras cavidades de reso...
Continuar leyendo »
El equipo de Tusclases
Publicado por El equipo de Tusclases

La voz: un instrumento demasiado personal

Hace unos días me puse a reflexionar a cómo llegué a tener la voz que tengo, a la que le sigo poniendo desafios para no estancarme y seguir aprendiendo. Bajo ese momento de reflexión llegué a la conclusión que no soy esa niña que empezó con una ilusión, sino que el hecho de abrir el espacio para cantar, me dio mucho más que una bonita voz. La voz, ese instrumento que sale...
Continuar leyendo »
Rafael
Publicado por Rafael

la música, el arte de lo invisible y de lo posible, se crea o no

¿Alguien ha visto alguna vez la música? hay quien señala instrumentos, hay quien confunde música con partituras, incluso con salas de concierto... en realidad todo eso es secundario, la parte visible, el atrezzo del arte real que es la música ya que la música, o si se prefiere la "MÚSICA", es invisible a los ojos de los hombres y tal vez por ello nos da tanto miedo en ocasiones meternos en ello. N...
Continuar leyendo »
Mar
Publicado por Mar

El error en el aprendizaje musical: cómo actuar cuando pasan.

Uno de los problemas más frecuentes en los alumnos de música es el miedo al error, que suele conducir a dificultades mayores como la ansiedad escénica e incluso al abandono de los estudios. En una investigación realizada con alumnos de un conservatorio profesional (Rodrigo, 2016) se observó que los sujetos, durante la interpretación de partituras, realizaban un gran número de gestos vinculados al error. Esta situación tiene un gran impac...
Continuar leyendo »
Mar
Publicado por Mar

Diferente foco de atención, diferente resultado.

¿Está en la partitura toda la música que escucha el oyente? De ser así, poco importaría qué intérprete tocara una pieza musical; siempre la escucharíamos exactamente igual. Sin embargo, entendemos que los músicos añaden un valor nuevo a la música escrita cuando la interpretan, dotándola de elementos relacionados con la expresión que no aparecen codificad...
Continuar leyendo »
Sergio
Publicado por Sergio

El rasgueo. Consejos para mover la mano derecha

La mayor parte de los estudiantes de guitarra siente un vacío a la hora de buscar información para aprender a rasguear. Y es verdad, no hay mucha información. Los rasgueos se enseñan por transmisión oral. Es decir, no hay ningún método escrito que pueda salvarte. Lo mejor es la explicación y el ejemplo, movimiento por movimiento, de alguien que te lo enseñe. Así y todo, voy a darte unos consejor que pueden ayudarte. 1. La mano derecha debe mover...
Continuar leyendo »
Marina
Publicado por Marina

Las tres claves para enfrentarse al "passaggio" y cantar con libertad

El término "passagio" se utiliza para denominar las áreas de la voz en las que se produce un cambio importante el la coordinación vocal que utilizamos para cantar, esto es un cambio de "registro" . Los tres registros principales de la voz humana son el registro de pecho, el registro de cabeza y registro mixto. En mi experiencia tanto como cantante como coach, el primer "passagio" o paso es el que ofrece más dificultades a los cantantes y muchos ...
Continuar leyendo »

Ver más articulos