Vamos a leer, platicar y jugar acerca de los intereses de los participantes. Podemos platicar de deportes, turismo, psicología o cualquier tema que surja en las clases. El objetivo principal es hablar y perder el miedo al fallo. En las clases se debe también evitar el perfeccionismo, ya que eso inhibe el avance, es decir, sí queremos aprender bien, pero que fallar no nos detenga el progreso. Adem...
Vamos a leer, platicar y jugar acerca de los intereses de los participantes. Podemos platicar de deportes, turismo, psicología o cualquier tema que surja en las clases. El objetivo principal es hablar y perder el miedo al fallo. En las clases se debe también evitar el perfeccionismo, ya que eso inhibe el avance, es decir, sí queremos aprender bien, pero que fallar no nos detenga el progreso. Además es importante leer, porque en español se pronuncia todo lo que se escribe, no hay nuevos sonidos, no hay letras mudas, excepto una, de manera que si se domina el alfabeto, se puede leer bien el español y, por lo tanto, se puede pronunciar y hablar correctamente
Creo que es importante que los temas surjan de los propios participantes, ya que un aspecto fundamental del aprendizaje tiene que ver con la voluntad de obtener el conocimiento de un tema que sea interesante y relevante para el alumno. Si falta ese interés o un conocimiento previo, es más complicado hacer un enlace entre anteriores y nuevos conocimientos. Hay que recordar que hay muchísimos temas universales y, el idioma, es una herramienta para expresar esos mismos temas que compartimos como comunidad global. Sabemos que tenemos intereses, valores, metas, miedos e inseguridades similares en general. El idioma nos va a ayudar a conectar más como personas y fortalecer nuestra empatía, aparte que es un muy buen reto que nos otorga disciplina y autoconfianza, ya que no es fácil adquirirlo, pero con interés, voluntad y constancia lo vamos a lograr.
Ver más
Ver menos